
Productos
En los productos frescos, nuestra temporada de produccón es opuesta a la del hemisferio norte. Además, la diferencia de climas de nuestro territorio-el más largo y angosto del mundo- , junto con la dotación natural de suelos fértiles y de agua limpias de los rÃos de la Cordillera de Los Andes, logra que Chile y nuestra región produzca una considerable variedad de productos agrÃcolas orgánicos de excelente sabor y calidad
Arandanos Organicos

Hace unos años, la superficie mundial de arándanos silvestre y cultivados era de alrededor de 70 mil hectáreas, con una alta participación de arándano silvestre (65, el que se destina a la industria de congelado. La influencia del clima sobre la producción del arándano tipo silvestre es determinante en la producción mundial, por sus propias caracterÃsticas la producción es errática y varÃa mucho anualmente.
Esto es menos determinante en las participaciones de arándano cultivado, cuyo nivel de producción es más estable, debido a los manejos técnicos a los que se someten, entre los que se cuentan: riego, poda y fertilización.<br />Los paÃses productores de arándano, según estadÃsticas de la FAO, son los siguientes: Estados Unidos, Canadá, Polonia, Holanda, Lituania, Rumania, Nueva Zelanda, Francia, México, Chile, España, Suecia y Marruecos.
La producción y consumo de arándanos se concentra en Estados Unidos y Canadá, su lugar de origen, ya que este producto está ligado a sus tradiciones culinarias.
Si comentamos la producción de arándanos en el Hemisferio Sur, importante es por su condición de productos en contra estación. Chile se destaca como el principal productor con plantaciones de arándano cultivado.
Las plantaciones están concentradas en la zona sur, especÃficamente desde la octava a la novena región, distribuÃdo en diferentes variedades, dependiendo de la calidad de su fruto, se destina la totalidad de la producción exportable (85 a fresco, repartiéndose el 15 restante entre congelado y jugo
Desde hace un tiempo, el mundo vuelve a lo natural: a la producción sin hormonas, fertilizantes ni pesticidas quÃmicos. Aunque es beneficioso para la salud, los cultivos son exigentes. Pero también hay un buen mercado para ellos, por lo que algunos agricultores de la región ya están lidiando con el desafÃo.
A simple vista, dos manzanitas iguales. Una, producida mediante tratamiento orgánico, y otra, a través de procedimientos industriales, pueden lucir igualmente apetitosas: rojas, lustrosas, tersas, sin manchas ni magulladuras. Sin embargo, al ser ingeridas por el organismo, para éste habrá algunas diferencias: mientras la primera no aporta más que vitaminas, nutrientes y fibras, la otra conlleva, junto con sus bondades, hormonas, pesticidas y fertilizantes artificiales. Algo asà es la diferencia entre los cultivos orgánicos y la agricultura quÃmica.
Cuando el ejemplar crece, se selecciona por peso especÃfico y tamaño. Una vez limpiada, ya está lista para ser envasada, en envases reciclables, por supuesto. Y de allà al puerto, con su destino ya definido.<br />Lo difÃcil de los procedimientos orgánicos es que se deben rotar los cultivos. No pueden estar más de tres años en el mismo sitio, pues se agotan los terrenos, y entran plagas. "El huerto orgánico tiene que ver con una mentalidad, una forma de vida. Uno empieza a hacer relaciones, a utilizar subproductos.
En Chillán y en la provincia de Ñuble, seis empresarios agrÃcolas cuentan con una importante superficie de cultivo de manzanas orgánicas en sus variedades Granny, Breaburn, Gala y Fuji. . En los árboles, sus frutos, esperan el momento apto para ser cosechadas y enviadas a los supermercados del hemisferio norte.
Manzanas Organicas

En sus suelos utilizan eficientes productos orgánicos que aumentan la calidad de éstos. Las manzanas, por lo general, absorben los nutrientes del suelo, el riesgo está presente ya que si el suelo está contaminado, las manzanas podrÃan estarlo también.